
La intención de Sofía Navarro, la autora de El Secreto de Caperucita Roja, al escribir esta novela es ofrecerles a los jóvenes "un cuento clásico con un enfoque que lo oscurezca, no que lo suavice,... ofrece un thriller con un punto de sensualidad, intriga, miedo y sangre".
Sinopsis:

Tras romper casi por completo los vínculos con su vida anterior, conocerá a una muchacha a la que todos en el pueblo apodan Caperucita Roja, debido a su costumbre de pasear por los bosques ataviada con una capa de tal color. Imbuido en aquel ambiente, el joven no encontrará a seres mágicos, vampiros ni hombres lobo, sino que descubrirá algo mucho más real y muchísimo más peligroso. Algo tan terrible que nunca hubiera podido imaginar. Y es que en ocasiones, la realidad puede superar a la fantasía...
¿Y si la verdadera historia no fuera como nos la contaron cuando éramos niños...?
Varios libros de Carlos Ruíz Zafón son lecturas obligatorias este año en nuestro centro y como también tenemos ya en nuestra biblioteca los dos volúmenes del ciclo de novelas del Cementerio de los Libros Olvidados, que tienen a Daniel Sempere como protagonista, hemos pensado que os interesará leer El Prisionero del Cielo, que nos conduce hacia el enigma que se esconde en el corazón de dicho cementerio.
Tenéis más información en la página web del autor:
Para los que se han enganchado con la trilogía de Laura Gallego y para todos los demás, tenéis ya el último libro de la autora. Podéis leer el primer capítulo en su página web, por si acaso aquí tenéis el resumen que aparece en ella del nuevo libro:
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan.